WEBQUEST
WebQuests son 
actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a 
los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que 
les permiten realizarlas. 
¿Para qué sirven?
La
 webquest es una de las actividades educativas más completas que se 
pueden realizar con las herramientas que nos ofrecen las nuevas 
tecnologías. Con ella se consiguen varios objetivos.
1. Buscar y adquirir conocimientos en la Web.
2. Acostumbrarse al manejo de las nuevas tecnologías.
3. Comunicarse y debatir ideas con otras personas y otros colectivos.
4. Trabajar en grupo de la forma más eficaz y atractiva. 
5. Desarrollar las capacidades intelectuales y de comunicación. 
6. Aprender a organizar una tarea o un proyecto. 
7. Sintetizar los contenidos extrayendo lo importante de los conocimientos adquiridos. 
8. Expresarse con creatividad.Proceso de creación: Los pasos que debes seguir para la ralización de tu WebQuest son los siguientes:
            1.- Entender claramente lo que es una WebQuest.
            2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.
            3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest.
            4.- 
Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información 
sobre el tema elegido que tus alumnos puedan extraer. También puedes 
valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de 
otro tipo (bibliográficas, etc...)
            5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la WebQuest en tus aulas.
            6.- Buscar un comiezo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest.
            7.- Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.
            8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la
 WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a
 los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con 
el que se les indican los pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los
 alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán 
capaces de conocer el proceso que deben realizar.
            9.- Preparar la lista de recursos
 que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que 
hemos encontrado de interés para desarrollar el tema, así como otros 
recursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un
 breve comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un 
punto del proceso a seguir.
            10.- Definir el tipo de evaluación
 que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto
 puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional
 por parte del profesor hasta una autoevaluación por parte de los 
alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de 
los alumnos a los que se dirige el trabajo y del tipo de tarea que se 
les exige.
             11.- Idear una conclusión
 a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una 
mirada al futuro, un empujón para seguir trabajando con la herramienta 
amplia y versátil que ofrece Internet.
            12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido.
            13.- 
Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los 
siguientes puntos referidos a tu WebQuest:
-http://webquest.org/EJEMPLOS:
-http://platea.pntic.mec.es/%7Eerodri1/EJEMPLO
-http://webquest221012.blogspot.mx/p/ejemplos-de-webquest.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/migracion-hosting.html
-ETC
-ETC
-ETC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario